Una landing page o página de aterrizaje parece ser algo complejo, pero la realidad es que se puede hacer una buena página de este tipo de manera sencilla y tomando en consideración claves indispensables.
El problema de muchos emprendedores de internet, es el de no utilizar estas claves o no informarse sobre lo que se debe hacer y que no para poder lograr tener una página de aterrizaje efectiva y que genere beneficios a largo plazo.
Uno de los principios de la landing page es el de “menos es más”. Mientras más sencilla sea la página, será más fácil poder manejarla o poder ingresar en ella en el caso de los consumidores.
Con ayuda de este principio se pueden determinar las claves del éxito para tener una página de aterrizaje rentable. Es necesario que la página se pueda cargar de manera sencilla y rápida, si se tarda mucho la persona puede perder el interés por la página.
Es necesario entender que el interesado en que se abra la página es el emprendedor no el cliente, por lo que este último puede cerrar en caso de lentitud en la carga.
Cuando se hace la página se debe contar con un texto convincente y que no sea muy extenso. La persona debe saber cómo hacer un texto corto y sencillo de entender, que pueda estimular a la persona a comprar.
Cuando se hace formulario solo se debe pedir datos básicos. Si se piden muchos datos personales puede nacer la desconfianza entre los consumidores y esto los aleja, de modo que solo se deben pedir datos básicos para poder identificarlos o diferenciarlos del resto de usuarios.
En caso de no tener mucho conocimiento sobre la creación de páginas de aterrizaje o si se quiere buscar ayuda profesional, se puede pedir el asesoramiento de especialistas como i4nm.net, una empresa con varios años de experiencia en el tema.